BIOSANEAMIENTO
la revolución verde del saneamiento, donde la naturaleza se convierte en nuestra aliada para purificar y regenerar el agua y los recursos, protegiendo la salud y
preservando nuestro planeta
ECOSANEAMIENTO BIOSANEAMIENTO
Este programa surgió como una respuesta directa, natural, económica y eficiente a la descontaminación de las aguas servidas domiciliarias.
En lugar de los contaminantes y peligrosos pozos negros, que tantos problemas acarrean, a la naturaleza por la contaminación de napas y a sus usuarios por la frecuente necesidad de desagote y eventuales hundimientos.
Jardines sanitarios autorregulables que además pueden ser bellos.
Un sistema natural de Fitodepuración, es decir, depuración mediante la acción de determinadas plantas, proyectos sumamente comprobados en su eficiencia, hace 35 años que venimos probándolo en proyectos particulares y en Córdoba, el propio Estado Provincial lo desarrolló en diferentes puntos de la Provincia.
El primer proyecto realizado por nosotros fue en un albergue de 100 plazas en el Complejo San Miguel con el grupo precursor de la Fundación.
Este proyecto nos dió el premio CHUCARAMPA por la defensa del agua y sus fuentes. En el Ecobarrio venimos probándolo hace 11 años con total éxito.





la fitodepuración se convierte en el alma de la transformación, utilizando plantas y sistemas naturales para purificar el agua y regenerar espacios urbanos, creando entornos más limpios y saludables para todos
A partir de estas experiencias la propuesta avanzó al Ecosaneamiento de espacios urbanos. Iniciamos la primera propuesta, conjuntamente con IBIS IAS sensibilizados por la problemática de Villa Libertador. Afloramiento de napa freática y contaminación por aguas servidas en dicho barrio de la ciudad de Córdoba.
Esta situación expone a la población a una situación de riesgo por la presencia de vectores de enfermedades infecciosas y otras.
Del mismo modo en un sector barrial son deficientes las condiciones de habitabilidad en las viviendas.
La experiencia nos encauzó a proponer el saneamiento del canal maestro sur y los barrios que vuelcan al canal sus efluentes, desde IBIS – Interacción para la bioarquitectura Sustentable – y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, con participación de diferentes organizaciones y el Consejo Barrial, se realizó un proyecto para concretar un Master Plan que resuelva la problemática urbana de Villa Libertador, con énfasis en el biosaneamiento mediante la fitodepuración y forestación para crear un corredor verde como parque lineal, paisajista, recreativo y productivo que lleve agua descontaminada a la zona de quintas y un sistema de baños secos móviles para disminuir el volcamiento de aguas contaminadas.