ECOPUEBLOS
donde la sustentabilidad y la comunidad se entrelazan para crear hogares y comunidades resilientes, guiados por el respeto por la naturaleza y el bienestar de todos sus habitantes
EXPERIENCIAS DE ASENTAMIENTOS SUSTENTABLES.
HÁBITAT ECO-PUEBLOS
Para habitar en Armonía con la Madre Tierra, se necesitan nuevos paradigmas civilizatorios.
Estos paradigmas son posibles, de hecho, existen y existieron, aún subsisten comunidades indocampesinas que se organizan y viven de modo sustentable.
Estas mismas comunidades y otras que se están formando encuentran grandes dificultades para multiplicarse y crecer porque chocan con la cristalización de los modelos vigentes.
Las nuevas experiencias para formar pueblos sustentables tienen diferentes vertientes, comunidades generadas o impulsadas por grupos políticos, profesionales y demás…
Los Sintierra en Brasil, La Comunidad de Sur – Uruguay, Los Menonitas, otros…
Otros grupos, llamados comunidades intencionales, forman Ecopueblos, Ecovillas, Ecoaldeas, Ecobarrios, generados con la convicción de que es necesario un nuevo modo de habitar para proteger la naturaleza, utilizar sus recursos sin degradarla y facilitar la felicidad.
En este último grupo nos encontramos nosotros con experiencia del ECOBARRIO VILLA SOL y nuestras propuestas actuales.
Sabemos que contribuir en la formación de Ecopueblos es un programa ambicioso que nos trasciende totalmente.
Formar parte de la red es una cosa, ayudar a concretar los pueblos nuevos otra, participamos en la creación de una red de ECOPUEBLOS en Cochabamba CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS POR EL CAMBIO CLIMATICO Y DEFENSA DE LA VIDA que enfatizó los Derechos de la Madre Tierra y la Filosofía del Buen Vivir 2015.
Para apoyar la concreción de Ecopueblos se comenzó a prestar el asesoramiento.
La posibilidad de concretarlos en Sierras Chicas, en zonas donde existe el bosque serrano, nos llevó a un profundo estudio de factibilidad conservando el bosque y las zonas habitables para poder concretar proyectos inclusivos para la población local con fuerte impronta de conservación de los valores naturales y culturales de la región.
Nuestra intervención se apoya en la existencia de fuertes movimientos locales en defensa de estos valores.
Para facilitar la formación de asentamientos sustentables y las maneras de habitarlos se está proyectando para el año 2018 un encuentro de organizaciones que tienen esas experiencias. La Posibilidad de ampliar en este campo para conocer y sistematizar experiencias en desarrollo de Ecopueblos en el mundo, tanto intencionales como ancestrales y recoger enseñanzas válidas para su conformación y permanencia.